1935 - Nace el 7 de Septiembre en Barcelona, de familia de artistas. Sus abuelos fueron los zapateros del Rey Alfonso XIII; su madre famosa bailarina del Teatro Real de Madrid y del Liceo de Barcelona, y por parte músicos, ya que su padre fue un famoso concertista de trompeta a nivel mundial y muy conocido en Barcelona por sus conciertos en la orquesta de Jaime Planas.
1939 - Ingresa en el Colegio Ntra. Sra. de Montserrat hasta la edad de doce años donde desarrolla sus primeros estudios de música y pintura.
1947 - Ingresa en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, alterna sus estudios con la pintura exponiendo por primera vez en París.
1951 - Continúa los estudios de Música y Bellas Artes. Da a los 16 años su primer concierto de piano con orquesta en Ntra. Sra. de Montserrat. En esta fecha empieza a trabajar en la calle Vía Layetana, nº 41, en la Administración de los Marqueses de Marianau a la vez que trabaja con D. Cesáreo Rodriguez Aguilera en la Administración de una empresa de Marruecos del famoso periódico "El Día".
1952 - Termina sus estudios de Música (Piano) en el Conservatorio Municipal de Barcelona, marchandóse de nuevo a Francia donde realiza una exposición en San Juan de Luz, invitado en casa de Luis Mariano (gran aficionado a la música y a la pintura). Pinta aquí varios retratos de personajes famosos. Seguidamente parte a París para terminar sus estudios de pintura y se aloja en la casa de sus primos Madam Constanza (artistas famosos).
1956 - Realiza su Servicio Militar en Africa siendo trasladado al Desierto del Sáhara.
Villa Cisneros por el levantamiento de guerra donde a pesar de los pesares forma una orquestina y toca el órgano en la iglesia, aparte pinta varios cuadros del Desiero del Sáhara, entre ellos dos retratos típicos de dos árabes de la Tribu de los Arules, inspirándose en el mar que contempla, llamado "Río de Oro".
1958 - Durante un año trabaja en la Administración de los Marqueses de Marianau y como músico en varios establecimientos de Barcelona, en el país de la Opereta "Champán y Bailarinas" y gran Teatro Liceo, a la vez que da clases de pintura, alternando con los pintores De Soto, Camps y el famoso personaje de aquella época Conde Georges de Caroli.
1959 - Recorre toda España con el pintor De Soto y su hermano Enrique, realizando varias exposiciones en Asturias, Santander, Bilbao y Zaragoza.
1960 - Viaja de nuevo a París donde se le encarga la decoración del Museo de "Zapatillas" de bailarinas famosas de Madame Constanza, donde su marido francés y primer bailarín de la ópera de París le encarga varios cuadros de temas parisinos, presentados más tarde en el Museo Moderno de Bellas Artes de París.
1962 - Nombrado Director de la Sala de Arte China de Bilbao de la calle Elcano, donde trabaja con los pintores Lorenzo de Solís, Párraga, Olaortua, Juanón y Calle Alberdi. Viaja a París a visitar a Pablo Ruíz Picasso con el hijo de su mejor amigo Enrique de Soto, donde está 4 días con Picasso y su mujer Jaqueline, recibiendo de él un dibujo desde Madrid. Para Navidad, correspondimos enviando a Jaqueline un mantón de Manila. Recibimos la felicitación de Jaqueline y de P. Picasso.
1965 - En este año prepara y manda una colección de cuadros para hacer una exposición en New York de temas vascos. Se traslada a Zaragoza montándose un estudio de pintura en la calle Escuelas Pías donde lo comparte con el pintor Villachica y Calle Alberdi, donde a la vez da clases de pintura sacando a un discípulo, Maturen. Realiza una exposición en la Sala Albiac de Zaragoza.
1967 - Conoce al pintor Joan Miró y al famoso pintor vitoriano Pichot, y le realiza una exposición en la Sala Albiac de Zaragoza. Expone en Irún, París y San Juan de Luz.
1968-1969 - Nacimiento de sus dos hijos que en la actualidad son dos jóvenes pintores, "Garfell" y "Montserrat Garcíarena" autora del retrato de su padre. Aprende el arte de las restauraciones de cuadros con Juanón, donde montan un taller de restauración en Galerías Isalo (Bilbao). realizando las más importantes restauraciones de cuadros.
1970-1974 - Expone en Santander, el Museo de la Cuba le adquiere un cuadro. Decora con cuadros los Ballets Olaeta de Bilbao y pinta el retrato de su fundador Segundo Olaeta, continuando con las restauraciones de cuadros.
1976-1978 - Se dedica exclusivamente a pintar paisajes y motivos de tema vasco en Gernika y Lumo. Realiza durante varios años decoraciones y pinta por los montes de Lumo debido a la gran amistad de la familia Olaeta.
1979-1991 - Restaura el Palacio de Etxebarri. Se le encargan dos retratos del Rey D. Juan Carlos. Hace una importante exposición en el Palacio de Ayamans de Palma de Mallorca. Da un concierto de órgano y otro de piano en Palma de Mallorca con el gran cantante de ópera Vicente Sardinero.
Expone en la Galería Yela de Cangas de Lisboa (Portugal). Expone en Studio 75 Algorta (Bilbao). Expone en Logroño, C/ Gran Vía Juan Carlos I, 36. Expone en París, 9 Rue Dronot. Restaura de nuevo el Palacio Etxebarri ayudado por sus dos hijos pintores Josu y Montserrat Garciarena.
1992 - En la actualidad prepara nuevas obras y exposiciones para Barcelona, Madrid y para el editor de "La Gran Enciclopedia Vasca" Martín de Retana.
RELACION CON PERSONAJES FAMOSOS
Picasso, Miró, Cesáreo Rodriguez Aguilera, Marqués de Velilla de Ebro (Grande de España), Yela de Cangas, José María Martín de Retana, De Soto, Camps, conde Georges de Caroli, Lide de Olaeta, Eduardo Toldrá, Palmero, Vicente Sardinero, Oteiza, Alberto Iglesias (de la Orden de Predicadores(Dominicos), natural de Arrigorriaga (Vizcaya) y primer cantautor pop de música religiosa en España), etc...
DECORACIONES
Mural Ediorial Argos Vergara - Bilbao
Mural Centro Asturiano - Bilbao
Palacio de Ayamans - Bilbao
Palacio de Etxebarri - Bilbao
Ballets Olaeta
Magriña Bocetos. Teatro Liceo - Barcelona
Museo de Cuba - Santander
Mural, puerto de Orleans
Solmar Deusto - Bilbao
Mural La Scala (Ercilla 13 )- Bilbao
Restauraciones en la Diputación Señorío de Bizkaia
Dominicos en Museo de Quejana (Alava)
EXPOSICIONES CELEBRADAS EN
New York, París, Lisboa, Madrid, Bilbao, Oviedo, Zaragoza, Santander, Palma de Mallorca, Logroño, Irún, etc...
Museo de la Cuba - Santander
Sala Yela de Cangas - Lisboa
María - San Juan de Luz - Francia
Hotel Saboya - Gijón
Arte Chino - Bilbao
Palacio Ayamans - Palma de Mallorca
Palacio de Etxeberri - Bilbao
Club de Tenis - Laredo
Galería Isalo - Bilbao
Colina - Irún
TRABAJÓ CON PINTORES FAMOSOS
Camps, De Soto, Juanon, Calle Alberdi, Olaortua, Parraga, Pichot, Georges de Caroli, Yela de Cangas.
DISCÍPULOS
Maturen, Alejandro Rivera Grifell (hijo), Josu Grifell Garciarena "GARFELL" (hijo), Montserrat Grifell Garciarena (hija).
Continúa de esta forma la tradición artística familiar.
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS
1952 - Termina sus estudios de Música (Piano) en el Conservatorio Municipal de Barcelona, marchandóse de nuevo a Francia donde realiza una exposición en San Juan de Luz, invitado en casa de Luis Mariano (gran aficionado a la música y a la pintura). Pinta aquí varios retratos de personajes famosos. Seguidamente parte a París para terminar sus estudios de pintura y se aloja en la casa de sus primos Madam Constanza (artistas famosos).
1956 - Realiza su Servicio Militar en Africa siendo trasladado al Desierto del Sáhara.
Villa Cisneros por el levantamiento de guerra donde a pesar de los pesares forma una orquestina y toca el órgano en la iglesia, aparte pinta varios cuadros del Desiero del Sáhara, entre ellos dos retratos típicos de dos árabes de la Tribu de los Arules, inspirándose en el mar que contempla, llamado "Río de Oro".
1958 - Durante un año trabaja en la Administración de los Marqueses de Marianau y como músico en varios establecimientos de Barcelona, en el país de la Opereta "Champán y Bailarinas" y gran Teatro Liceo, a la vez que da clases de pintura, alternando con los pintores De Soto, Camps y el famoso personaje de aquella época Conde Georges de Caroli.
1959 - Recorre toda España con el pintor De Soto y su hermano Enrique, realizando varias exposiciones en Asturias, Santander, Bilbao y Zaragoza.
1960 - Viaja de nuevo a París donde se le encarga la decoración del Museo de "Zapatillas" de bailarinas famosas de Madame Constanza, donde su marido francés y primer bailarín de la ópera de París le encarga varios cuadros de temas parisinos, presentados más tarde en el Museo Moderno de Bellas Artes de París.
1962 - Nombrado Director de la Sala de Arte China de Bilbao de la calle Elcano, donde trabaja con los pintores Lorenzo de Solís, Párraga, Olaortua, Juanón y Calle Alberdi. Viaja a París a visitar a Pablo Ruíz Picasso con el hijo de su mejor amigo Enrique de Soto, donde está 4 días con Picasso y su mujer Jaqueline, recibiendo de él un dibujo desde Madrid. Para Navidad, correspondimos enviando a Jaqueline un mantón de Manila. Recibimos la felicitación de Jaqueline y de P. Picasso.
1965 - En este año prepara y manda una colección de cuadros para hacer una exposición en New York de temas vascos. Se traslada a Zaragoza montándose un estudio de pintura en la calle Escuelas Pías donde lo comparte con el pintor Villachica y Calle Alberdi, donde a la vez da clases de pintura sacando a un discípulo, Maturen. Realiza una exposición en la Sala Albiac de Zaragoza.
1967 - Conoce al pintor Joan Miró y al famoso pintor vitoriano Pichot, y le realiza una exposición en la Sala Albiac de Zaragoza. Expone en Irún, París y San Juan de Luz.
1968-1969 - Nacimiento de sus dos hijos que en la actualidad son dos jóvenes pintores, "Garfell" y "Montserrat Garcíarena" autora del retrato de su padre. Aprende el arte de las restauraciones de cuadros con Juanón, donde montan un taller de restauración en Galerías Isalo (Bilbao). realizando las más importantes restauraciones de cuadros.
1970-1974 - Expone en Santander, el Museo de la Cuba le adquiere un cuadro. Decora con cuadros los Ballets Olaeta de Bilbao y pinta el retrato de su fundador Segundo Olaeta, continuando con las restauraciones de cuadros.
1976-1978 - Se dedica exclusivamente a pintar paisajes y motivos de tema vasco en Gernika y Lumo. Realiza durante varios años decoraciones y pinta por los montes de Lumo debido a la gran amistad de la familia Olaeta.
1979-1991 - Restaura el Palacio de Etxebarri. Se le encargan dos retratos del Rey D. Juan Carlos. Hace una importante exposición en el Palacio de Ayamans de Palma de Mallorca. Da un concierto de órgano y otro de piano en Palma de Mallorca con el gran cantante de ópera Vicente Sardinero.
Expone en la Galería Yela de Cangas de Lisboa (Portugal). Expone en Studio 75 Algorta (Bilbao). Expone en Logroño, C/ Gran Vía Juan Carlos I, 36. Expone en París, 9 Rue Dronot. Restaura de nuevo el Palacio Etxebarri ayudado por sus dos hijos pintores Josu y Montserrat Garciarena.
1992 - En la actualidad prepara nuevas obras y exposiciones para Barcelona, Madrid y para el editor de "La Gran Enciclopedia Vasca" Martín de Retana.
RELACION CON PERSONAJES FAMOSOS
Picasso, Miró, Cesáreo Rodriguez Aguilera, Marqués de Velilla de Ebro (Grande de España), Yela de Cangas, José María Martín de Retana, De Soto, Camps, conde Georges de Caroli, Lide de Olaeta, Eduardo Toldrá, Palmero, Vicente Sardinero, Oteiza, Alberto Iglesias (de la Orden de Predicadores(Dominicos), natural de Arrigorriaga (Vizcaya) y primer cantautor pop de música religiosa en España), etc...
DECORACIONES
Mural Ediorial Argos Vergara - Bilbao
Mural Centro Asturiano - Bilbao
Palacio de Ayamans - Bilbao
Palacio de Etxebarri - Bilbao
Ballets Olaeta
Magriña Bocetos. Teatro Liceo - Barcelona
Museo de Cuba - Santander
Mural, puerto de Orleans
Solmar Deusto - Bilbao
Mural La Scala (Ercilla 13 )- Bilbao
Restauraciones en la Diputación Señorío de Bizkaia
Dominicos en Museo de Quejana (Alava)
EXPOSICIONES CELEBRADAS EN
New York, París, Lisboa, Madrid, Bilbao, Oviedo, Zaragoza, Santander, Palma de Mallorca, Logroño, Irún, etc...
Sala Albiac - Zaragoza
Sala Goya - MadridMuseo de la Cuba - Santander
Sala Yela de Cangas - Lisboa
María - San Juan de Luz - Francia
Hotel Saboya - Gijón
Arte Chino - Bilbao
Palacio Ayamans - Palma de Mallorca
Palacio de Etxeberri - Bilbao
Club de Tenis - Laredo
Galería Isalo - Bilbao
Colina - Irún
TRABAJÓ CON PINTORES FAMOSOS
Camps, De Soto, Juanon, Calle Alberdi, Olaortua, Parraga, Pichot, Georges de Caroli, Yela de Cangas.
DISCÍPULOS
Maturen, Alejandro Rivera Grifell (hijo), Josu Grifell Garciarena "GARFELL" (hijo), Montserrat Grifell Garciarena (hija).
Continúa de esta forma la tradición artística familiar.
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS